La Policía Metropolitana de Las Vegas informó que la protesta del 11 de junio en el centro de la ciudad fue declarada asamblea ilegal luego de que manifestantes ignoraran repetidas órdenes de dispersarse, emitidas en inglés y español.Noventa y cuatro adultos fueron arrestados y siete menores citados por arrojar objetos a los oficiales, bloquear calles y causar daños a la propiedad. Además, cuatro policías resultaron heridos y varios edificios cercanos fueron vandalizados con grafitis.La autoridad reafirmó su respeto por el derecho a protestar, pero advirtió que la violencia y el desobedecimiento no serán tolerados.
Senador Alex Padilla es esposado por agentes del DHS durante conferencia en Los Ángeles
El senador Alex Padilla, demócrata de California, fue esposado y retirado a la fuerza de una conferencia de prensa del Departamento de Seguridad Nacional en Los Ángeles, tras intentar cuestionar a la secretaria Kristi Noem sobre políticas migratorias.Videos muestran cómo agentes federales lo sometieron y lo sacaron del evento, lo que generó fuertes críticas de figuras como el gobernador Gavin Newsom y la senadora Cortez Masto, quien pidió la renuncia de Noem.El DHS justificó la acción, alegando que Padilla no se identificó correctamente y se comportó de forma “amenazante”.El senador ya fue liberado y continúa con sus labores de supervisión en California.
Si ni visa tiene: Landau critica a consejera de Morena por mensaje sobre protestas en EE. UU.
El exembajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, respondió con dureza a una publicación de Melissa Cornejo, consejera estatal de Morena en Jalisco, quien criticó la supuesta cancelación de visas a personas que apoyaban las protestas en Los Ángeles.Landau calificó el mensaje de Cornejo como “vulgar” y afirmó que fue motivo suficiente para cancelar su visa. Sin embargo, aclaró que la morenista no contaba con visa vigente, por lo que no había nada que anular.La polémica ocurre en medio de crecientes tensiones por el uso de redes sociales para expresar opiniones políticas sobre temas internacionales en un momento en que miles de inmigrantes pueden ver afectado su patrimonio ante la amenaza de poner impuestos a las remesas que envían a su familia, precisamente en México.
Convocan protesta nacional “No Kings” este sábado en Las Vegas contra Trump
Este sábado 14 de junio, organizaciones civiles convocan a un día nacional de acción llamado “No Kings”, para rechazar lo que describen como excesos autoritarios y corrupción del expresidente Donald Trump y sus aliados.En Las Vegas, la protesta se llevará a cabo de 5 a 7 de la tarde frente a la Corte Federal, ubicada en el 333 South Las Vegas Boulevard.Organizadores denuncian amenazas a la libertad de expresión, detenciones por motivos políticos y desafíos a la autoridad judicial.“No estamos viendo cómo se escribe la historia,” dijeron. “La estamos escribiendo nosotros”.
Newsom enfrenta a Trump en tribunales por uso de la Guardia Nacional en California
El gobernador de California, Gavin Newsom, demandó a Donald Trump por enviar tropas de la Guardia Nacional y Marines a Los Ángeles sin su consentimiento, en respuesta a protestas contra el ICE.Newsom sostiene que Trump violó la Constitución al federalizar a 4 mil soldados, lo que representa una “usurpación sin precedentes” de la autoridad estatal.Trump alega que su decisión fue legal para proteger propiedades federales ante supuesta violencia.El caso está ahora en manos del juez Charles Breyer. La disputa podría redefinir los límites entre el poder estatal y federal en situaciones de protesta.
Desmiente jefe de policía de Los Ángeles a Trump sobre uso de la Guardia Nacional
El jefe de la policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, desmintió a Donald Trump, quien aseguró que gracias al despliegue de la Guardia Nacional y los Marines, “la ciudad no se incendió” durante las recientes protestas contra las redadas del ICE.Trump afirmó que McDonnell incluso agradeció la presencia militar, pero el jefe policial lo negó tajantemente: “No hemos solicitado la Guardia Nacional”, dijo.Aclaró que las protestas han sido mayormente pacíficas y que la policía local tiene capacidad y experiencia para manejarlas sin intervención militar.McDonnell calificó el despliegue federal como innecesario y descoordinado.
Coscorrón a Noroña: Sheimbaun llama a evitar confrontaciones
La presidente Claudia Sheinbaum reprendió públicamente al senador Gerardo Fernández Noroña por su enfrentamiento con el senador republicano Eric Schmitt, de Missouri. Todo comenzó cuando Schmitt propuso un impuesto del 15% a las remesas, tras acusar a Sheinbaum de incitar movilizaciones violentas en Los Ángeles. Noroña respondió con burlas, lo que provocó que Schmitt amenazara con subir el impuesto al 20% “en venganza”.Desde su conferencia matutina, Sheinbaum pidió serenidad y evitar confrontaciones, recordando que el deber de los legisladores es proteger al pueblo. “No ayuda la confrontación”, dijo, en clara referencia a Noroña.
Protesta en Las Vegas contra redadas migratorias termina con arrestos
Cientos de personas se manifestaron anoche frente a la Corte Federal de Las Vegas para protestar contra los operativos migratorios en todo el país. La protesta, que comenzó pacíficamente a las 7 p.m. cerca de Las Vegas Boulevard y Clark Avenue, fue monitoreada por la policía. Sin embargo, alrededor de las 9 p.m. las autoridades declararon la reunión como ilegal y ordenaron la dispersión, advirtiendo que quienes no se retiraran serían arrestados o multados. Varios manifestantes fueron detenidos. Según la ACLU de Nevada, se utilizaron balas de pimienta y gases lacrimógenos. La organización denunció el uso excesivo de fuerza durante una protesta pacífica.
Proponen subir el salario mínimo federal a 15 dólares por hora
El senador Josh Hawley, republicano de Missouri, presentó una propuesta para elevar el salario mínimo federal a 15 dólares por hora a partir del próximo año, reemplazando la tarifa actual de 7.25 dólares. La iniciativa, que cuenta con apoyo bipartidista —incluido el senador demócrata Peter Welch—, también contempla aumentos automáticos ligados a la inflación. Aunque más de 20 estados ya aumentaron su salario mínimo en 2025, para algunos sería la primera vez que alcanzan esa cifra. California, Nueva York y Washington, entre otros, ya pagan más de $15 por hora. Aún no está claro si el Congreso aprobará esta medida.
Fiscal de Nevada condena despliegue militar ordenado por Trump
El fiscal general de Nevada, Aaron Ford, se sumó este martes a un grupo de 18 fiscales estatales que condenaron al gobierno de Donald Trump por desplegar ilegalmente a la Guardia Nacional de California contra manifestantes, sin autorización del estado. En un comunicado, calificaron la acción de “ilegal, inconstitucional y antidemocrática”. Según Ford, este tipo de decisiones ponen en riesgo a la población y a las fuerzas del orden, y solo alimentan el caos y la violencia. Los fiscales respaldan al fiscal de California, Rob Bonta, en su reto legal contra lo que consideran un abuso del poder federal.