La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, habló este lunes sobre los beneficios de la propuesta legislativa conocida como la “Big Beautiful Bill”, impulsada por Donald Trump.Durante su conferencia de prensa, presumió que gracias a esta iniciativa se aumentará el presupuesto para construir más muro fronterizo, contratar a 5,000 agentes de aduanas, 3,000 de Patrulla Fronteriza y 10,000 oficiales de ICE, así como duplicar la capacidad de detención. Lo que no dijo la secretaria, es que esta misma propuesta dejaría sin servicios médicos a millones de personas al recortar Medicaid, y además quitaría ayuda alimentaria —como las tarjetas EBT— a decenas de miles de familias, muchas de ellas latinas. Organizaciones defensoras de derechos civiles han alertado que esta iniciativa representa un ataque directo contra las comunidades más vulnerables del país.
Arranca la construcción del nuevo estadio de los A’s en Las Vegas
Este lunes se celebró la colocación simbólica de la primera piedra del nuevo estadio de los Athletics de Las Vegas, en el sitio donde antes estaba el casino Tropicana.Con una inversión de mil 750 millones de dólares, se espera que esté listo para la temporada 2028 de las Grandes Ligas.Al evento asistieron el dueño del equipo, John Fisher, y el comisionado de la MLB, Rob Manfred, quien dijo: “Las Vegas se ha ganado su lugar en el mundo del deporte”.El nuevo estadio ocupará unas nueve acres, y parte del terreno se destinará a un nuevo casino resort.
Walmart, Target y Amazon competirán con grandes ofertas en julio
Walmart, Target y Amazon se preparan para una intensa competencia de descuentos en julio.Amazon Prime Day será del 8 al 11 de julio, por primera vez durante cuatro días completos.Walmart ofrecerá rebajas del 8 al 13 de julio, con acceso anticipado para miembros Walmart+ desde el 7.Target iniciará su Target Circle Week del 6 al 12 de julio, con ofertas escolares y descuentos especiales para maestros y estudiantes.Miles de productos electrónicos, para el hogar y útiles escolares estarán en rebaja.¡Prepárese para aprovechar las ofertas del verano!
Gobierno de Trump asegura que el conflicto con Irán “no será una guerra”, pero pocos lo creen
Tras los ataques ordenados por Donald Trump contra instalaciones nucleares en Irán, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró que “no será una guerra abierta”.Pero expertos y periodistas señalan que esa afirmación es difícil de creer. Irán ya prometió responder con fuerza, y el gobierno ha dicho que, si eso ocurre, EE.UU. también responderá, lo que podría escalar rápidamente.A esto se suma la falta de una estrategia clara, sin supervisión del Congreso y sin explicar los objetivos de fondo.Muchos ven en estas declaraciones una promesa vacía ante un conflicto que ya está en marcha.
Juez rechaza encarcelamiento previo a juicio de Abrego García, pero seguirá detenido por inmigración
Una jueza federal en Tennessee rechazó este domingo la solicitud del Departamento de Justicia para mantener detenido a Kilmar Abrego García antes de su juicio penal.La jueza Barbara Holmes afirmó que, aunque su decisión no libere al acusado por su detención migratoria pendiente, debe garantizarse el debido proceso, principio que —dijo— ha sido ignorado por el gobierno en este y otros casos.Abrego fue deportado ilegalmente a El Salvador en marzo y luego traído de vuelta en junio, donde enfrenta cargos por presunto transporte de inmigrantes indocumentados.Su liberación bajo fianza podría retrasarse por nuevas apelaciones del gobierno.
Candidatos acusados de delitos graves están a un paso de convertirse en jueces y magistrados en México
Al menos 13 personas con antecedentes graves como abuso sexual, trata de personas, acoso, corrupción y vínculos con el crimen organizado han ganado cargos judiciales en las pasadas elecciones en México.A pesar de las denuncias, están a un paso de convertirse en jueces y magistrados, tanto a nivel local como federal. La última esperanza para frenar su llegada al Poder Judicial es el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral. Uno de los casos más alarmantes es el de Hernán Vega Burgos, quien ganó una magistratura en Yucatán. Fue acusado en 2009 de encubrir una red de trata y explotación sexual mientras era delegado del Instituto Nacional de Migración. Dos mujeres lo señalaron por cobrar cuotas a cambio de prostituirse y amenazarlas con violarlas y deportarlas si no cooperaban. Aunque él asegura que fue víctima de una fabricación de delito, su constancia aún no ha sido entregada. En Chihuahua, Silvia Delgado, exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, recibió ya su constancia como jueza penal. En Veracruz, Héctor Ulises Orduña ganó como juez de distrito ¡desde prisión! Lleva dos meses detenido por abuso sexual infantil y pornografía. Mientras no haya sentencia, su caso sigue bajo revisión del INE. Otro perfil polémico es Jaime Cisneros, electo como magistrado en Nuevo León, señalado por acoso a estudiantes mientras fue docente universitario. A él se suman Sergio Díaz, acusado de ser deudor alimentario, y Genaro Antonio Valerio, con múltiples denuncias por acoso laboral y sexual. Estos casos fueron expuestos por la consejera electoral Carla Humphrey, pero la mayoría del consejo desechó su propuesta de impedirles el cargo. También hay quienes tienen vínculos con la iglesia evangélica La Luz del Mundo, cuyo líder está preso por abuso sexual infantil. Entre ellos: Madián Menchaca, hija de un obispo de la congregación; Eluzai Rafael Aguilar, abogada e hija de un ministro de culto; y Salma Jaanai Martínez, electa jueza penal federal por Coahuila. Su ascenso ha sido impulsado por líderes de dicha iglesia. En Ciudad de México, Irlanda Gabriela Pacheco, próxima jueza en Iztapalapa, enfrentó una suspensión por fraude procesal y uso de documentos falsos. Fue también abogada de un presunto miembro de la Unión Tepito.Y en Baja California, Norma Alicia Sandoval, la más votada para jueza penal, fue despedida por fabricar pruebas en casos de narcotráfico.En Tamaulipas, Tania Contreras, vinculada a redes de corrupción y tráfico de combustible, ya recibió constancia como magistrada. Además, cerca de 40 aspirantes ganaron sin cumplir los requisitos académicos mínimos, como promedio de calificaciones, lo que ha obligado al INE a revisar con lupa cada caso.Por ahora, las constancias están en pausa. Pero si no se actúa a tiempo, estos perfiles llegarán a impartir justicia en México.
Gobierno eliminará línea de apoyo 988 para jóvenes LGBTQ a partir del 17 de julio
La administración Trump anunció que el 17 de julio se eliminará el acceso especializado para jóvenes LGBTQ en la línea nacional de prevención del suicidio 988, conocida como la opción “Presione 3”. Esta línea, en colaboración con The Trevor Project, ha atendido desde 2022 a jóvenes hasta los 25 años con personal capacitado en temas LGBTQ. Aunque el gobierno afirma que se mantendrá el financiamiento general de 988, ya no se destinarán fondos para servicios específicos para esta población. Especialistas como el doctor Joshua Stein, de Minnesota, lamentan que la política interfiera con tratamientos que salvan vidas.
Ataques en Minnesota revelan lo peligroso de compartir datos personales en línea
El caso de Vance Boelter, acusado de asesinar a una legisladora de Minnesota y su esposo, y de herir a un senador y su esposa, ha encendido las alarmas sobre la exposición de datos personales en internet. Fiscales federales revelaron que Boelter planificó sus ataques usando buscadores de personas y redes sociales, apoyado por un diario manuscrito con nombres y direcciones. El exjefe policial Todd Axtell advirtió que cualquier persona puede ser vulnerable, no solo figuras públicas. Basta con teclear tu nombre para ver lo que otros pueden saber de ti. Revisar y borrar esa información es clave para tu seguridad.
Filtración masiva de datos expone 16 mil millones de contraseñas
Una de las filtraciones más grandes en la historia de EE.UU. ha dejado expuestas más de 16 mil millones de contraseñas vinculadas a cuentas de Google, Facebook, Apple y otras plataformas. La empresa Cybernews descubrió al menos 30 bases de datos con miles de millones de registros, presuntamente robadas por programas conocidos como infostealers. Google ya notificó a sus usuarios para que cambien sus contraseñas, mientras que el FBI pidió no abrir enlaces sospechosos en mensajes de texto. Expertos advierten que los datos podrían usarse en el mercado negro para robo de identidad, fraudes o extorsión.
Juez federal ordena liberar a estudiante detenido por protestas pro-palestinas
Un juez federal ordenó este viernes la liberación de Mahmoud Khalil, exestudiante de la Universidad de Columbia, quien estaba detenido desde marzo por participar en protestas pro-palestinas. Khalil, residente legal en EE.UU., fue arrestado el 8 de marzo en Nueva York y trasladado a una cárcel migratoria en Luisiana. Fue el primer arresto bajo la ofensiva del expresidente Trump contra estudiantes que protestaron por la guerra en Gaza. El juez Michael Farbiarz rechazó los argumentos del gobierno de que Khalil representa una amenaza para la política exterior y ordenó su liberación.Khalil no enfrenta cargos por actos ilegales.