La Corte Suprema de Estados Unidos aprobó la solicitud de emergencia del gobierno de Donald Trump para cancelar las protecciones del Estatus de Protección Temporal (TPS) a cientos de miles de migrantes venezolanos. La medida suspende una orden judicial previa que bloqueaba a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin al TPS. En desacuerdo, el juez federal Edward Chen había calificado la decisión de “sin precedentes” y basada en estereotipos negativos, advirtiendo que provocaría daños irreparables a familias y economías locales. Expertos legales insisten en que la política está motivada por prejuicios inconstitucionales y debe seguir impugnándose en los tribunales.
Otro caso de deportación errónea bajo Trump: víctima LGBTQ enviada a México
Un nuevo caso de deportación irregular sacude la administración Trump. Se trata de O.C.G., un hombre gay guatemalteco, quien huyó por persecución debido a su orientación sexual. Aunque un juez prohibió su envío a Guatemala, agentes lo deportaron a México, donde ya había denunciado haber sido violado. El gobierno admitió que no puede identificar a ningún oficial que le preguntara si temía volver a México, como afirma haber declarado. A pesar del error, el gobierno se niega a facilitar su regreso. O.C.G. ahora permanece escondido en Guatemala, mientras sus abogados exigen una orden judicial que repare esta injusticia.
Trump firma ley contra pornografía vengativa, pese a su historial de acoso en línea
Donald Trump condenó el acoso en línea y los llamados “deepfakes” al firmar este lunes la nueva ley federal contra la pornografía vengativa. Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el expresidente calificó como “horrible” la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, muchas generadas con inteligencia artificial. La ley, conocida como Take It Down Act, busca frenar esta forma de explotación digital. Sin embargo, el mensaje resulta contradictorio, considerando que Trump ha compartido en redes sociales fotos falsas y mensajes ofensivos, incluyendo ataques a mujeres como Kamala Harris y la cantante Taylor Swift.
68 migrantes hondureños y colombianos regresan a sus países bajo programa federal
Migrantes hondureños y colombianos que aceptaron salir voluntariamente de Estados Unidos utilizaron la aplicación CBP Home para formalizar su retorno y recibieron apoyo económico. En Honduras, los retornados ingresaron al programa “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa”, que otorga $100 dólares en vales, ayuda alimentaria y orientación laboral. En Colombia, fueron asistidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Departamento para la Prosperidad Social. Esta iniciativa forma parte de las nuevas políticas migratorias de Donald Trump, que combinan apoyo a salidas voluntarias con medidas más duras, como detenciones masivas y traslados forzosos a prisiones de alta seguridad.
Crece la polémica por ignorancia legal de la secretaria de Seguridad Nacional
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, falló una pregunta básica sobre “habeas corpus” durante una audiencia en el Senado, confundiendo el principio legal con un supuesto derecho presidencial para deportar personas. Noem afirmó que se trata de un “derecho constitucional del presidente para remover personas del país”, lo cual fue corregido de inmediato por la senadora Maggie Hassan, quien explicó que el habeas corpus es la garantía que impide al gobierno encarcelar a personas sin justificación. La controversia surge mientras la administración Trump estudia suspender este derecho, lo que permitiría detenciones sin cargos ni defensa legal.