El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo el liderazgo de la secretaria Kristi Noem, anunció la cancelación de 18.5 millones de dólares en subvenciones destinadas al Centro de Programas y Alianzas para la Prevención (CP3). Los fondos, aprobados por la administración Biden, iban dirigidos a organizaciones que promueven la diversidad, equidad, inclusión y temas LGBTQ. Según el DHS, estas iniciativas eran “programas ideológicos y derrochadores”. El dinero será redirigido a proyectos que, aseguran, “protegen efectivamente al pueblo estadounidense”. Entre los recortes, se incluyen más de 850 mil dólares al Eradicate Hate Global Summit y otros apoyos a grupos juveniles.
Fiscal despedida lanza advertencia sobre clima de miedo en el Departamento de Justicia
Maurene Comey, fiscal federal despedida esta semana sin explicación, advirtió en un correo a sus excompañeros que cada vez es más difícil hacer su trabajo “sin miedo”. Comey, hija del exdirector del FBI James Comey, fue cesada por el Departamento de Justicia bajo la administración Trump tras una década de servicio. En su mensaje, alertó que si un fiscal de carrera puede ser removido sin causa, el temor podría influir en las decisiones de quienes permanecen. “El miedo es herramienta de un tirano”, escribió. Comey participó en casos de alto perfil como el de Jeffrey Epstein y Sean “Diddy” Combs.
Gobierno de Trump autoriza a ICE acceso a datos de millones de personas inscritas a Medicaid
El gobierno de Donald Trump firmó un acuerdo que permite a ICE acceder a los datos personales de los 79 millones de beneficiarios de Medicaid, el seguro médico para personas de bajos ingresos. La información incluye nombres, direcciones, fechas de nacimiento y números del Seguro Social, y será utilizada para ubicar y deportar a inmigrantes indocumentados. Aunque por ley los indocumentados no califican para Medicaid regular, sí pueden recibir atención de emergencia. El acuerdo fue firmado entre el Departamento de Seguridad Nacional y los Centros de Servicios de Medicaid y Medicare, y estará vigente hasta el 9 de septiembre.
ICE podrá deportar a tercer país con solo 6 horas de aviso
La agencia de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, podrá notificar con tan solo seis horas de anticipación una deportación a un tercer país en casos de emergencia. Así lo indica un nuevo memorando interno, donde se aclara que esta medida aplicará “en circunstancias de apremio” y siempre que la persona haya tenido la oportunidad de hablar con un abogado. Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación, pues este aviso tan corto podría impedir que los inmigrantes se defiendan adecuadamente o contacten a sus familias. El memorando no especifica qué situaciones calificarían como “circunstancias de apremio”.
Encuesta revela rechazo creciente a políticas migratorias de Trump
A pesar de los miles de millones aprobados para deportaciones masivas, una nueva encuesta de Gallup muestra que la mayoría de los estadounidenses rechaza las políticas migratorias extremas del presidente Donald Trump. Solo 30% quiere reducir la inmigración, una caída notable frente al 55% del año pasado. Además, 79% cree que la inmigración es buena para el país, y 78% apoya una vía a la ciudadanía para indocumentados, incluyendo 59% de los republicanos. Mientras Trump insiste en endurecer medidas, los votantes parecen cada vez más abiertos y solidarios con la comunidad inmigrante.
Nevada se une a demanda contra Trump por recortes ilegales a la educación
El fiscal general de Nevada, Aaron Ford, se sumó a una coalición de 23 estados que demandan al gobierno de Donald Trump por congelar ilegalmente fondos federales para educación, a semanas del inicio del ciclo escolar. Más de 70 millones de dólares están en riesgo para programas clave en todo el país, incluyendo clases de verano, inglés como segundo idioma y capacitación docente. Ford señaló que estos recortes violan la ley y afectan directamente a miles de estudiantes en Nevada, sobre todo en comunidades vulnerables.
Retrasos en FEMA por regla de Kristi Noem complicaron respuesta a inundaciones en Texas
Mientras inundaciones devastaban Texas, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) enfrentó graves retrasos para desplegar equipos de rescate debido a una nueva regla impuesta por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.Desde hace semanas, todo contrato o ayuda federal mayor a 100 mil dólares debe contar con su aprobación directa, lo que ralentizó la acción urgente de FEMA. Equipos especializados en rescates no fueron autorizados sino 72 horas después del inicio del desastre. La medida ha generado caos interno en FEMA, justo cuando inicia la temporada de huracanes e incendios.
Juez federal bloquea orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento
Un juez federal en New Hampshire emitió una orden preliminar para bloquear temporalmente el decreto del presidente Donald Trump, que intenta negar la ciudadanía automática a bebés nacidos en EE.UU. de padres inmigrantes.La medida fue demandada por la ACLU en representación de padres inmigrantes y sus hijos, y ahora tiene estatus de demanda colectiva.Aunque la Constitución es clara al establecer que toda persona nacida en EE.UU. es ciudadana, Trump insiste en eliminar este derecho. La orden judicial está suspendida por siete días para permitir una posible apelación del gobierno.
$170 billones para perseguir a inmigrantes
El presidente Trump firmó una nueva ley que destina cerca de 170 mil millones de dólares a la persecución de inmigrantes indocumentados. Con ese dinero, ICE podrá duplicar su capacidad de detención, alcanzando hasta 100 mil personas detenidas al mismo tiempo, incluidos adultos solos y familias con niños. La ley también autoriza el uso de bases militares y Guantánamo para albergar detenidos. Además, $30 mil millones serán usados para contratar 10 mil nuevos oficiales de deportación, modernizar aviones y ampliar acuerdos con policías locales. Expertos advierten que esta legislación “supercarga” los operativos de inmigración.
Operativo de ICE en Los Ángeles desata críticas por uso excesivo de fuerza
Imágenes virales desde MacArthur Park en Los Ángeles muestran a agentes federales armados y montados, apoyados por la Guardia Nacional de California, irrumpiendo en un parque popular entre comunidades inmigrantes. La operación incluyó 17 Humvees, vehículos tácticos y agentes enmascarados, todo sin que se reportaran arrestos. La alcaldesa Karen Bass confrontó a los oficiales, pero un jefe de la Patrulla Fronteriza respondió: “No trabajamos para Karen Bass. Vamos a quedarnos hasta cumplir la misión.” El despliegue forma parte de las redadas impulsadas por Trump, quien ha dicho que su objetivo es “liberar Los Ángeles”.