Ante una alerta por calor extremo emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, estaciones de enfriamiento abrirán en el valle de Las Vegas este viernes 30 y sábado 31 de mayo. Se esperan temperaturas 10 a 15 grados por encima de lo normal en áreas como Las Vegas, Pahrump, Barstow y Lake Mead. Estas estaciones estarán disponibles para personas en situación de calle y cualquier persona que necesite un espacio fresco para protegerse del calor intenso. Se recomienda a la comunidad mantenerse hidratada y buscar estos lugares si es necesario.
Otro revés judicial para el gobierno de Trump por atacar a Harvard
La administración de Donald Trump enfrenta una nueva derrota en los tribunales tras intentar bloquear la presencia de estudiantes internacionales en Harvard.Un juez federal en Massachusetts frenó temporalmente la medida, señalando que el gobierno no cumplió con los procesos legales necesarios para quitarle a la universidad ese derecho.Este intento se suma a otros esfuerzos por castigar a Harvard por sus supuestos “valores antiestadounidenses”, incluyendo intentos fallidos de quitarle fondos y su estatus fiscal.Expertos aseguran que la medida, además de ilegal, viola la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
GOP propone recorte fiscal más costoso en décadas
El nuevo plan fiscal republicano costaría hasta $6.5 billones de dólares en 10 años, superando en gasto combinado a los tres paquetes más grandes de la última década: los recortes fiscales de Trump, la ley CARES y el Plan de Rescate de Biden. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la Ley “One Big Beautiful Bill” solo recuperaría $1.3 billones, recortando programas como Medicaid, SNAP y préstamos estudiantiles. Con el déficit ya en $1.8 billones al año, esta medida aumentaría la deuda federal y podría llevar el déficit anual a $4 billones para 2035.
Trump desata ataque político en Memorial Day
En lugar de rendir homenaje a los soldados caídos, Donald Trump utilizó el Día de los Caídos para lanzar insultos políticos. En una publicación en redes sociales, escribió:“FELIZ DÍA DE LOS CAÍDOS PARA TODOS, INCLUIDA LA ESCORIA que pasó los últimos cuatro años tratando de destruir nuestro país…” Atacó a inmigrantes, jueces y opositores políticos, sin mencionar a los hombres y mujeres que dieron su vida por la nación.Este tono en un día de luto nacional fue duramente criticado por ser irrespetuoso y divisivo. Muchos consideran que el país y sus héroes merecían algo mejor.
¿Realmente hay tan poco desempleo?
Aunque el desempleo oficial en Estados Unidos se mantiene en 4.2%, una cifra históricamente baja, nuevos datos revelan una realidad muy distinta. Según el Instituto Ludwig para la Prosperidad Económica Compartida, el desempleo real en abril fue de 24.3%, considerando a quienes no logran conseguir empleo a tiempo completo o solo tienen trabajos con sueldos de pobreza. Más del 28% de latinos y mujeres están “desempleados funcionales”, es decir, viven al día, sin ingresos suficientes para comida, vivienda o ahorros. Expertos advierten que el dato oficial oculta millones de personas atrapadas en “modo supervivencia”.
Demanda contra redadas de agentes federales en California
El sindicato United Farm Workers (UFW) y cinco residentes del condado de Kern han demandado al Departamento de Seguridad Nacional, la Patrulla Fronteriza y Aduanas y Protección Fronteriza, acusándolos de realizar redadas ilegales en comunidades latinas de California. En enero, la Patrulla Fronteriza lanzó “Operación Return to Sender”, trasladando agentes desde la frontera con México hasta Bakersfield, a más de 300 millas de distancia, para detener y expulsar a trabajadores agrícolas y jornaleros sin debido proceso. Más de 40 personas fueron deportadas, incluyendo a María Hernández Espinoza, quien vivió en el condado de Kern por 20 años y fue obligada a firmar documentos sin leerlos. Teresa Romero, presidenta de UFW, denunció que estas tácticas generan temor en las comunidades latinas y facilitan la explotación laboral. La demanda, respaldada por la ACLU, busca frenar estas prácticas que, según los abogados, violan la Constitución y leyes federales. Pese a las críticas, la Patrulla Fronteriza ha anunciado que planea replicar esta operación en otras partes de California.
Sinaloa: Protestas por violencia en el estado marcan inicio del Carnaval
La violencia que ha sacudido al estado desde la detención de El Mayo Zambada en septiembre ha generado una crisis de desapariciones. Con el inicio del Carnaval, familiares de víctimas se manifestaron exigiendo atención de las autoridades. Datos del Inegi revelaron que seis de las 63 minas del estado han cerrado por hechos violentos desde 2017. La iglesia católica también se ha pronunciado sobre el impacto económico de la inseguridad. El Obispo de Mazatlán, Mario Espinosa Contreras, advirtió sobre las graves consecuencias que esta situación está dejando en la comunidad.
“Vete a esquiar a Rusia”: Protestas obligan a JD Vance a abandonar vacaciones en Vermont
El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, y su familia abandonaron anticipadamente su descanso en Vermont luego de que cientos de manifestantes pro-Ucrania irrumpieran en el resort Sugarbush el sábado. Los protestantes, molestos por el reciente enfrentamiento de Vance con el presidente Volodymyr Zelensky, lo llamaron “vergüenza nacional” y “traidor”. El incidente ocurrió tras una tensa reunión en la Casa Blanca, donde Zelensky desafió a Vance por su postura contra la ayuda militar a Ucrania. El presidente Trump advirtió al líder ucraniano: “Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial”.
Trump firmará orden para designar el inglés como idioma oficial de EE.UU.
El presidente Donald Trump firmará este viernes una orden ejecutiva que designará el inglés como idioma oficial de Estados Unidos, según la Casa Blanca. La medida permitirá que agencias gubernamentales y organizaciones con fondos federales eliminen documentos y servicios en otros idiomas. La orden anulará un mandato de Bill Clinton que exigía asistencia lingüística para personas que no hablan inglés. Según la Casa Blanca, esto busca promover la unidad y eficiencia gubernamental. Grupos hispanos han expresado preocupación, recordando que en su primer mandato, Trump eliminó la versión en español del sitio web de la Casa Blanca.
Boicot económico del 28 de febrero busca frenar el consumo en grandes corporaciones
Una ola de desobediencia económica se desató en Estados Unidos con el “apagón económico del 28 de febrero”, un boicot que llamó a los ciudadanos a no realizar compras en las principales cadenas de minoristas durante 24 horas. La protesta surgió en un contexto de inflación creciente y precios elevados en productos esenciales como gasolina y alimentos. El movimiento fue impulsado por People’s Union USA, organización fundada por John Schwarz, que se describe como apolítica y enfocada en la resistencia económica, la rendición de cuentas gubernamental y la reforma corporativa. Según Schwarz, el objetivo es unir a los estadounidenses contra la corrupción y la codicia. Figuras públicas como John Leguizamo, Stephen King y Bette Midler promovieron la protesta en redes sociales. Además del rechazo a los altos precios, la iniciativa también se centró en manifestar su oposición a la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión, tanto en el gobierno de Trump como en empresas como Walmart y Amazon. El boicot del 28 de febrero fue solo el inicio. People’s Union USA ya organiza un apagón económico prolongado contra Amazon, que comenzará el 7 de marzo, como un nuevo esfuerzo para desafiar el poder de las grandes corporaciones.