El presidente Donald Trump prometió en campaña bajar los precios desde el “Día Uno”, pero una semana después, los costos de los alimentos siguen en aumento. Legisladores demócratas, encabezados por la senadora Elizabeth Warren, le reprocharon en una carta que ha priorizado deportaciones masivas y perdones a atacantes del 6 de enero en lugar de medidas concretas contra la inflación. Economistas advierten que reducir precios de inmediato era poco realista. Mientras tanto, el vicepresidente JD Vance pidió paciencia, asegurando que la inversión de capital será clave para mejorar la economía, aunque sin un plazo definido para ver resultados.
Trump ordena detener la producción de nuevos centavos
Donald Trump anunció que ordenó al Departamento del Tesoro dejar de acuñar nuevos centavos, argumentando que su producción es costosa y desperdicia recursos. Cada moneda de un centavo cuesta casi 3.7 centavos en fabricarse, generando pérdidas millonarias. La decisión, inspirada en un informe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk, busca reducir el gasto federal. Sin embargo, el Congreso tiene autoridad sobre la emisión de monedas, por lo que aún no está claro si la medida avanzará. Trump reafirmó su compromiso de eliminar gastos innecesarios, mientras su administración busca recortar hasta 2 billones de dólares.
Filtración del FBI expuso redada de ICE en Los Ángeles: DHS
Un documento confidencial reveló una operación de ICE en Los Ángeles antes de su inicio, desatando críticas y preocupaciones por la seguridad de los agentes. El FBI, que debía colaborar en la redada, enfrenta acusaciones de haber saboteado la misión. Tom Homan, zar fronterizo de Trump, advirtió que estas filtraciones ponen en riesgo vidas. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó al FBI de “corrupto” y prometió procesar a los responsables. El gobierno federal busca reforzar el control de información en medio de las crecientes tensiones sobre inmigración en el país.
Piden hacer permanente la protección a inmigrantes en Nueva Jersey
Tras una redada del ICE en Newark, legisladores demócratas buscan convertir en ley una orden del fiscal general de Nueva Jersey que limita la cooperación local con autoridades migratorias. El proyecto, llamado “Ley de Confianza para Inmigrantes”, impediría que futuros gobernadores eliminen estas protecciones. El senador estatal Gordon Johnson destacó que los inmigrantes merecen dignidad y seguridad. Mientras el presidente Trump impulsa deportaciones masivas, el debate crece en un estado con una gran comunidad indocumentada. El gobernador Phil Murphy elogió la medida, pero no confirmó si la firmaría en caso de ser aprobada por el Congreso estatal.
Rodean irregularidades accidente donde murieron seis mexicanos
El IMSS asignó en junio de 2024 un contrato de 120 millones de pesos a la empresa Med Jets, operadora de Jet Rescue, pese a que sus aviones habían sufrido accidentes fatales. En enero, un avión de la compañía se estrelló en Filadelfia, causando siete muertes, y en 2023 otro accidente dejó cinco fallecidos en Morelos. Aunque la licitación exigía que las empresas no tuvieran incidentes fatales en diez años, el IMSS ignoró cuestionamientos y adjudicó el contrato. Empresas competidoras señalaron irregularidades, pero la contratación siguió adelante.
Insuficientes acciones de México para frenar tráfico de enervantes, afirma Donald Trump
Donald Trump afirmó que las acciones de México para evitar aranceles “no son suficientes” y prometió cambios. En entrevista con Fox News, cuestionó los compromisos de seguridad fronteriza y antidrogas asumidos por México y Canadá tras la amenaza de nuevas tarifas comerciales. Además, adelantó que este lunes anunciará un arancel del 25% al acero y aluminio importado, junto con medidas recíprocas contra países que graven productos estadounidenses. Trump también criticó el déficit comercial con México y aseguró que no permitirá que continúe. Se espera que esta semana haga anuncios clave sobre política comercial.
Alto costo de deportaciones en aviones militares
Las nuevas tácticas de deportación del presidente Donald Trump están generando críticas no solo por su trato a los inmigrantes, sino también por su alto costo. Según un informe de Reuters, un vuelo de deportación desde Texas a Guatemala en un avión militar costó $4,675 por persona, mientras que un boleto de primera clase para la misma ruta costaría solo $853. La asambleísta de California, Lori D. Wilson, cuestionó el uso de la Base Aérea Travis para estas deportaciones y pidió que el proceso se realice con dignidad y sin desperdiciar recursos públicos.
Homan advierte sobre posible respuesta militar en la frontera
Thomas Homan, designado “zar fronterizo” por el presidente Donald Trump, advirtió que el gobierno de EE.UU. responderá con acciones militares si algún miembro de la Guardia Nacional es atacado en la frontera sur. En entrevista con ABC News, señaló que los cárteles mexicanos están desesperados por la pérdida de ingresos debido a las restricciones migratorias y antidrogas. Ante esta situación, México desplegó 10,000 elementos de seguridad para reforzar la vigilancia y frenar el tráfico de fentanilo. Este operativo responde también a la presión de EE.UU., que amenazó con aranceles a productos mexicanos.
📄 ¿Qué Documentos Llevar Siempre?
Si tiene más de 18 años, lleve consigo documentos de inmigración válidos, como: ✔️ Tarjeta de residente permanente (Green Card)✔️ Permiso de trabajo válido 🚫 No lleve:❌ Pasaporte extranjero u otros documentos de su país.❌ Documentos falsos. Si no tiene documentos, puede decir: “Deseo permanecer en silencio y consultar con un abogado.” 📢 Guarde esta información y compártala con su comunidad. 📌 AVISO LEGAL: Este contenido es solo informativo y no sustituye asesoramiento legal. Para asistencia, consulte con un abogado especializado en inmigración.
“Eliminación total” de los cárteles y el crimen organizado, anuncia DOJ
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la “eliminación total” de los cárteles y el crimen organizado, tras una orden de Donald Trump. Un memorando de la Fiscalía General exige mayor coordinación entre agencias para combatir estas organizaciones. Trump ordenó revisar las estrategias de seguridad y narcotráfico desde el 20 de enero. La fiscalía señaló que es necesario un cambio profundo y el uso de todos los recursos disponibles. También se buscará fortalecer la cooperación entre fiscales federales y el Departamento de Seguridad Nacional para eliminar la amenaza a la soberanía del país.