La administración Trump suspendió el financiamiento para la representación legal de menores migrantes no acompañados, dejando a miles de niños sin abogado en cortes de inmigración, informó AP. El Departamento del Interior emitió la orden al Acacia Center for Justice, que administra el programa a nivel nacional y atiende a 26,000 menores bajo un contrato federal de $200 millones. La medida obliga a los niños a enfrentar complejos procesos migratorios sin asistencia legal. Aunque no se dio una razón clara, la suspensión seguirá vigente hasta nuevo aviso, afectando gravemente a los menores más vulnerables.
Y siguen: Choque aéreo en Arizona deja dos muertos
Al menos dos personas murieron tras la colisión de dos avionetas en el aeropuerto regional de Marana, al noroeste de Tucson. El accidente ocurrió la mañana del 19 de febrero cuando un avión Lancair chocó en el aire con una Cessna 172. Cada aeronave llevaba a bordo a dos personas. La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que el aeropuerto es un campo no controlado, sin torre de control, donde los pilotos deben coordinarse por radio. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte liderará la investigación para esclarecer las causas del accidente.
Gasolina sigue subiendo en el sur de Nevada, pero podría estabilizarse
El precio de la gasolina en el sur de Nevada aumentó 8 centavos en la última semana, alcanzando un promedio de $3.88 por galón en Las Vegas, según AAA. En el último mes, el incremento ha sido del 6%. Sin embargo, el precio bajó 1 centavo entre lunes y martes, y es 11 centavos más barato que en la misma fecha de 2024. Expertos prevén estabilidad en los próximos días, gracias al envío de combustible adicional y una leve reducción en los costos mayoristas. La recuperación de refinerías en California será clave en la evolución de precios.
¿Busca empleo?
La empresa Deployed Resources LLC realizará ferias de empleo en Las Vegas los días 25 y 26 de febrero, de 7:30 a. m. a 4:30 p. m., en EmployNV Career Hub, ubicado en el 3405 S. Maryland Pkwy. Buscan técnicos de campo con conocimientos en plomería, carpintería y electricidad básica. El pago es de $20.15 por hora o $275 por día cuando se viaja, más $55 diarios por viáticos. Los interesados deben registrarse previamente en este enlace. Tras enviar la solicitud, un reclutador coordinará la entrevista.
A Tucson por $19
Frontier Airlines lanzará vuelos directos de ida y vuelta entre el Aeropuerto Internacional Harry Reid de Las Vegas y el Aeropuerto Internacional de Tucson a partir del 22 de mayo. La aerolínea ofrecerá tres vuelos semanales, operados con aviones Airbus A320neo de 186 pasajeros. Para el lanzamiento, Frontier ofrecerá tarifas promocionales desde $19 en boletos de ida con restricciones. Actualmente, Southwest Airlines opera 23 vuelos semanales en esta ruta. Frontier, con 221 vuelos semanales desde Las Vegas a 28 destinos, refuerza así su presencia en la ciudad.
Proponen hacer “Holiday” el cumpleaños de Trump
La representante republicana Claudia Tenney, de Nueva York, presentó un proyecto de ley para declarar el 14 de junio, cumpleaños del presidente Donald Trump, como un feriado federal. La fecha ya coincide con el Día de la Bandera, pero Tenney busca que también se reconozca como el natalicio de Trump. Afirmó que, así como el cumpleaños de George Washington es un feriado, el de Trump debería celebrarse por ser el “fundador de la Edad Dorada de América”. Según Tenney, ningún presidente moderno ha sido más pivotal para el país que Trump.
Tres grupos de inmigrantes en mayor riesgo de deportación
Las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) han aumentado bajo la administración de Donald Trump, con un promedio de mil arrestos diarios en diversas ciudades del país. Aunque las autoridades aseguran que las deportaciones se enfocan en inmigrantes con antecedentes penales, un análisis del Migration Policy Institute (MPI) señala que hay tres grupos con mayor riesgo de ser arrestados y expulsados. Aunque estos son los perfiles más comunes, ICE puede detener a cualquier inmigrante con antecedentes penales, lo que genera preocupación en la comunidad. La incertidumbre crece mientras las deportaciones continúan y miles de familias temen ser separadas en los próximos meses.
Indocumentados, clave en la reconstrucción tras incendios en Los Ángeles
Tras los devastadores incendios en Los Ángeles, cientos de trabajadores indocumentados serán esenciales en la limpieza y reconstrucción. A pesar de enfrentar condiciones peligrosas, también deben lidiar con el aumento de operativos migratorios bajo la administración de Donald Trump. Los jornaleros inmigrantes expresaron su temor, pero también su compromiso de seguir trabajando para ayudar a sus familias y contribuir al país. En California, el 40% de los trabajadores de la construcción son extranjeros, muchos sin documentos. Sin ellos, la recuperación de desastres naturales sería prácticamente imposible.
Sheinbaum reconoce impacto de aranceles en inversiones extranjeras
La presidenta Claudia Sheinbaum admitió que la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos ha pausado varias inversiones extranjeras en el país. Empresas como Nissan analizan su salida, mientras que la American Chamber México expresó preocupación. Pedro Casas, director de Amcham, señaló que la incertidumbre no ha frenado por completo las inversiones, pero factores como las elecciones y cambios en políticas públicas afectan la dinámica. Sheinbaum anunció que Marcelo Ebrard viajará a Washington para dialogar sobre la medida, cuyo impacto en sectores clave aún no se ha precisado.
Aranceles de EE.UU. ponen en riesgo 800 mil empleos en México
El arancel del 25% a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio hacia Estados Unidos podría afectar a 800 mil trabajadores en sectores clave como el automotriz y metalúrgico, advirtió Tereso Medina Ramírez, líder de la CTM. Ya se han registrado despidos en General Motors, donde se canceló el tercer turno en Ramos Arizpe, Coahuila, dejando sin empleo a 1,200 trabajadores. Además, 400 personas han sido despedidas en la industria de autopartes. Medina alertó sobre una posible relocalización de plantas y la suspensión de negociaciones colectivas, lo que agrava la incertidumbre laboral en el país.