Un juez federal en Washington emitió una orden de restricción temporal que bloquea la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento, menos de tres días después de su firma. El juez John C. Coughenour dictaminó que la orden contraviene la Enmienda 14 y precedentes de la Corte Suprema. La demanda, presentada por cuatro estados, es una de cinco acciones legales lideradas por 22 estados y grupos pro inmigrantes. Coughenour calificó la medida de “claramente inconstitucional” y expresó su incredulidad por su naturaleza. La restricción de 14 días tiene alcance nacional.
La Fiscalía de Nevada demanda contra orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento
La Oficina del Fiscal General de Nevada, liderada por Aaron Ford, presentó una demanda contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que bloquea la ciudadanía por nacimiento. Ford, junto a 17 estados y Washington D.C., argumenta que la medida es inconstitucional. Según la orden, los hijos nacidos en EE. UU. de padres sin estatus legal no serían reconocidos como ciudadanos, lo que contraviene la 14ª Enmienda de la Constitución. Ford destacó que la medida afectaría negativamente a los niños y a los programas estatales, que tendrían que ajustarse a nuevos requisitos.
Trump anuncia su primera visita a Nevada tras su reelección
El presidente Donald Trump anunció que realizará su primer viaje a Nevada tras su inauguración como el 47º presidente de Estados Unidos. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump expresó su agradecimiento a Nevada por su apoyo electoral, destacando que ganó de manera abrumadora en un estado que tradicionalmente ha sido demócrata. Aunque aún no se ha confirmado la fecha ni la ubicación exacta de su visita, Trump mencionó que primero viajará a Carolina del Norte para recorrer zonas afectadas por huracanes, luego visitará Los Ángeles por los daños de incendios antes de llegar a Nevada.
Sheinbaum defiende la soberanía de México tras medidas de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su país defenderá su soberanía y apoyará a los mexicanos en Estados Unidos tras los recientes decretos del presidente Donald Trump, que podrían afectar a millones de inmigrantes. En conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que las medidas son similares a las de su primer mandato y subrayó que el número de migrantes en la frontera ha disminuido. Además, rechazó las acciones sobre la ciudadanía por nacimiento y la designación de cárteles como terroristas, reafirmando que México actuará dentro de sus leyes y continuará reconociendo el golfo como “Golfo de México”.
El Pentágono enviará tropas activas a la frontera sur
El Pentágono comenzará a desplegar hasta 1,500 tropas activas en la frontera sur en los próximos días, según funcionarios estadounidenses citados por AP. Esta medida responde a órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, quien busca endurecer las políticas migratorias y “sellar las fronteras” para frenar la migración masiva. El secretario de Defensa interino, Robert Salesses, firmaría las órdenes de despliegue, pero no se ha confirmado qué unidades participarán ni si asumirán tareas policiales, algo prohibido por la Ley Posse Comitatus, salvo excepciones. Estas fuerzas se unirán a 2,500 efectivos de la Guardia Nacional ya en la frontera.
Trump revoca orden de Biden sobre costos de medicamentos
Donald Trump revocó la orden ejecutiva 14087 de Joe Biden, diseñada para reducir los costos de medicamentos en Estados Unidos. La orden de Biden, firmada en 2022, buscaba limitar el precio de ciertos medicamentos genéricos a $2 para beneficiarios de Medicare y mejorar el acceso a terapias costosas para Medicaid. Con esta revocación, se detiene el desarrollo de modelos para reducir costos, lo que podría aumentar los gastos de bolsillo para los beneficiarios de Medicare y Medicaid. Además, genera incertidumbre sobre las políticas futuras para controlar los precios de los medicamentos.
Migrantes enfrentan cancelación masiva de citas en la frontera
Miles de migrantes quedaron en incertidumbre tras la cancelación de citas para ingresar legalmente a Estados Unidos, coincidiendo con la toma de posesión de Donald Trump. Provenientes de países como Haití y Venezuela, muchos habían esperado meses para obtener una cita a través de la app CBP One, que facilitaba el proceso. Sin embargo, el lunes se anunció que la aplicación dejaría de usarse, dejando a miles varados en la frontera norte de México. La decisión generó desespero entre quienes esperaban cruzar, sin posibilidad de apelar ni recibir explicaciones sobre el futuro de su situación migratoria.
Senado Confirma a Marco Rubio como Secretario de Estado
El Senado confirmó rápidamente a Marco Rubio como secretario de Estado, votando de manera unánime el lunes en el primer día del mandato del presidente Donald Trump. Rubio, senador republicano por Florida, fue confirmado con una votación de 99-0, siendo uno de los nominados menos controversiales de Trump. El líder de la mayoría del Senado, John Thune, anunció que se esperaba votar “inmediatamente” sobre los nominados de Trump. Rubio expresó sentirse honrado y listo para el trabajo. Los demócratas, buscando colaborar estratégicamente, mostraron apoyo a Rubio, mientras reservan su oposición para otros nominados más polémicos.
Trump Otorga Indultos a Participantes del Asalto al Capitolio
En su primer día en el cargo, el presidente Donald Trump otorgó indultos a aproximadamente 1,500 personas condenadas por delitos no violentos relacionados con el asalto al Capitolio del 6 de enero. También conmutó las sentencias de otros 14 involucrados en delitos más graves. Trump afirmó que espera que muchos sean liberados pronto, restaurando sus derechos civiles, como el voto y la posesión de armas. Además, los indultos pondrán fin a la libertad condicional de quienes estaban bajo ese régimen. El Departamento de Justicia buscará desestimar casos pendientes. Trump había prometido clemencia a sus partidarios desde diciembre de 2024.
Suspensión del Programa de Admisión de Refugiados en EE. UU.
El presidente de EE. UU. ordenó la suspensión del Programa de Admisión de Refugiados (USRAP) debido al aumento de la migración en los últimos años. La medida busca priorizar la seguridad pública y la capacidad de las comunidades para asimilar a los refugiados. Ciudades como Nueva York y Denver han solicitado ayuda federal para manejar la afluencia. El Departamento de Seguridad Nacional revisará la ley para permitir mayor participación estatal y local en la reubicación de refugiados. El programa se revaluará cada 90 días para determinar su reanudación, según el interés nacional.