La administración de Donald Trump solicitó la renuncia de altos líderes del FBI, incluido Spencer Evans, jefe de la oficina en Las Vegas desde 2022, según CBS News. La medida se da tras órdenes del Departamento de Justicia de despedir a empleados vinculados con la acusación de más de 1,500 personas por el asalto al Capitolio el 6 de enero. Trump indultó a todos los acusados, incluso a quienes agredieron a oficiales de policía. Además, nominó a Kash Patel, residente de Las Vegas, como nuevo director del FBI. Patel prometió evitar la “politización” de la agencia.
Líderes religiosos de Nevada piden trato justo para inmigrantes
Líderes religiosos de Nevada, incluido el arzobispo de Las Vegas, George Leo Thomas, firmaron una carta abierta dirigida a políticos estatales para pedir vías justas y generosas hacia la ciudadanía. Solicitan que la aplicación de leyes migratorias se enfoque en personas que representen un peligro para la sociedad. Thomas expresó su solidaridad con la comunidad inmigrante, asegurando que la Iglesia Católica y otras religiones están para apoyarlos. Además, destacó que no se prevén acciones contra lugares de culto en Nevada. La Iglesia también colabora en la reforma migratoria y apoya a miles de migrantes a través de Catholic Charities.
Accidente de aeronave mexicana en Filadelfia
Una ambulancia aérea mexicana, un Learjet 55 con matrícula XA-UCI, se estrelló el viernes por la tarde en un vecindario del noreste de Filadelfia, poco después de despegar. La aeronave, operada por Jet Rescue Air Ambulance, con sede en México, transportaba a seis personas: cuatro tripulantes y dos pasajeros, incluido un paciente pediátrico. El impacto provocó una explosión que envolvió varias casas en llamas. Según la plataforma FlightAware, el avión tenía previsto hacer una escala en Springfield antes de dirigirse a Tijuana. La empresa informó que aún no podía confirmar sobrevivientes y que se notificará a las familias antes de revelar identidades. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte liderará la investigación del accidente.
Reportan menos trabajadores de lo habitual en torre de control durante accidente aéreo en Washington
Un informe de la Administración Federal de Aviación reveló que la presencia de personal en la torre de control del Aeropuerto Nacional Reagan no era la habitual cuando ocurrió el choque entre un avión de American Airlines y un helicóptero militar el miércoles por la noche. Un solo controlador estaba operando dos posiciones al mismo tiempo. El accidente dejó 67 víctimas y provocó un gran operativo de rescate en el río Potomac. La causa oficial aún no ha sido determinada, pero se investiga si el helicóptero invadió la ruta del avión al aterrizar.
Confirman que no hay sobrevivientes en choque aéreo en Washington D.C.
Las autoridades de Estados Unidos confirmaron este jueves que no hubo sobrevivientes en el accidente aéreo ocurrido la noche del miércoles en Washington D.C. Un avión de American Airlines con 64 personas a bordo chocó con un helicóptero militar Blackhawk mientras descendía para aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan. Los restos de ambas aeronaves cayeron en el río Potomac, donde más de 300 rescatistas trabajaron durante la noche. Hasta ahora, han recuperado 28 cuerpos. Entre los fallecidos hay ciudadanos rusos, incluyendo a los campeones de patinaje artístico Yevgenia Shishkova y Vadim Naumov.
Nueva regla en Oklahoma genera temor en comunidades inmigrantes
El Consejo Estatal de Educación de Oklahoma aprobó una propuesta que exige a los padres probar la ciudadanía o estatus migratorio de sus hijos al inscribirlos en escuelas públicas. Aunque no se les negará la inscripción, las escuelas deberán contabilizar a estudiantes sin documentos legales. El superintendente estatal Ryan Walters respaldó la medida, argumentando que ayudará a distribuir recursos. Sin embargo, críticos afirman que la regla alimenta el miedo en las comunidades inmigrantes. El representante Arturo Alonso-Sandoval destacó que muchas familias consideran retirar a sus hijos de las escuelas. La decisión enfrenta protestas y cuestionamientos sobre su legalidad, basada en el fallo Plyler v. Doe de 1982.
La Casa Blanca congela fondos federales, desatando preocupación
La Casa Blanca anunció que, desde el martes, pausará préstamos y fondos federales para revisar su uso bajo órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump. La medida busca garantizar que el gasto federal cumpla con prioridades conservadoras, como limitar políticas de inclusión, justicia ambiental y diversidad. Aunque la ayuda individual, como Seguridad Social y estampillas de comida, no será afectada, la pausa podría interrumpir investigaciones médicas, programas educativos y proyectos esenciales en todo el país. Organizaciones y agencias ya enfrentan confusión y posibles cortes de recursos. Demócratas calificaron la decisión de arbitraria e ilegal. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, planea demandar, calificando la pausa como inconstitucional.
Proponen cazarecompensas para perseguir inmigrantes en Mississippi
Un representante estatal de Mississippi presentó un proyecto de ley que busca pagar a cazadores de recompensas para localizar y deportar a personas que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos. La propuesta ofrecería $1,000 por cada deportación en la que colaboren. El proyecto también propone que quienes sean considerados culpables de “invasión ilegal” pierdan permanentemente derechos como registrarse para votar, conducir en el estado, acceder a beneficios públicos locales o estatales, y obtener residencia legal en Mississippi. La propuesta ha generado amplio debate.
Debate sobre el futuro del “Penny”
La propuesta de Elon Musk para reducir $2 billones en gastos federales ha reavivado el debate sobre la eliminación de la moneda de un centavo. Aunque no se menciona explícitamente su desaparición, Musk destacó que producir cada penny cuesta 3.69 centavos, generando un gasto de $119 millones en 2024, según la Casa de Moneda. Este es el 19.º año consecutivo en que su producción supera su valor nominal. En contraste, Canadá eliminó el centavo en 2012 al considerar que su bajo poder adquisitivo era más una carga económica que un beneficio. Musk reconoció que alcanzar el objetivo de recorte presupuestario será un desafío.
Pareja acusada de hacerse pasar por bomberos durante incendios en California
Dustin Lee Nehl, de 31 años, y Jennifer Nehl, de 44, fueron acusados de suplantar a bomberos para acceder a la zona de incendios de Palisades en el condado de Los Ángeles, informó el fiscal Nathan Hochman. La pareja, oriunda de Oregón, fue detenida el 18 de enero tras intentar ingresar a una zona de evacuación en Malibu con equipo de bomberos falso y un camión adquirido en una subasta. Afirmaban pertenecer al inexistente “Departamento de Bomberos Roaring River”. Dustin permanece bajo fianza de $30,000, y ambos enfrentan una audiencia el 11 de febrero.