Boicot económico del 28 de febrero busca frenar el consumo en grandes corporaciones

Una ola de desobediencia económica se desató en Estados Unidos con el “apagón económico del 28 de febrero”, un boicot que llamó a los ciudadanos a no realizar compras en las principales cadenas de minoristas durante 24 horas. La protesta surgió en un contexto de inflación creciente y precios elevados en productos esenciales como gasolina y alimentos.

El movimiento fue impulsado por People’s Union USA, organización fundada por John Schwarz, que se describe como apolítica y enfocada en la resistencia económica, la rendición de cuentas gubernamental y la reforma corporativa. Según Schwarz, el objetivo es unir a los estadounidenses contra la corrupción y la codicia.

Figuras públicas como John Leguizamo, Stephen King y Bette Midler promovieron la protesta en redes sociales. Además del rechazo a los altos precios, la iniciativa también se centró en manifestar su oposición a la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión, tanto en el gobierno de Trump como en empresas como Walmart y Amazon.

El boicot del 28 de febrero fue solo el inicio. People’s Union USA ya organiza un apagón económico prolongado contra Amazon, que comenzará el 7 de marzo, como un nuevo esfuerzo para desafiar el poder de las grandes corporaciones.

Read our most recent magazine

Recent news

  • All Posts
  • News

© 2025 El Concilio Hispano Media Group