La aerolínea mexicana Volaris comenzará vuelos directos entre Tijuana y Las Vegas a partir del 29 de octubre. Los vuelos se realizarán los martes, jueves y sábados. Volaris, la aerolínea más ocupada de México, ya ofrece vuelos entre Las Vegas y Guadalajara, y vuelos diarios a la Ciudad de México. Esta nueva ruta es parte de un plan de expansión que incluye vuelos entre El Salvador y Miami, San José y Guadalajara, y Cancún y McAllen, Texas. En 2023, Volaris transportó 24.3 millones de pasajeros, incluidos 156,793 hacia y desde Las Vegas.
No estará Kennedy en debate de Atlanta
El candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr. no calificó para el debate en Atlanta la próxima semana, según CNN. Kennedy no cumplió con los requisitos de calificación en boletas estatales ni en encuestas nacionales. El debate del 27 de junio será únicamente entre el presidente Joe Biden y el candidato republicano Donald Trump. Esto le quita a Kennedy la oportunidad de estar junto a los principales candidatos y ganar legitimidad. Las campañas de Biden y Trump temen que Kennedy pueda afectar la elección general, que se anticipa cerrada. Kennedy no alcanzó el umbral del 15% en cuatro encuestas nacionales, cumpliendo solo en tres y asegurando lugar en la boleta de seis estados.
Exigen información sobre ciberataque a MGM
La Comisión Federal de Comercio (FTC) pidió a un tribunal en Nevada que obligue a MGM Resorts a responder sobre el ciberataque sufrido en septiembre. MGM se ha negado a cumplir con la demanda de investigación civil de la FTC. La FTC argumenta que es crucial para su investigación debido a anteriores violaciones de seguridad en MGM desde 2019. También solicita que MGM responda en un plazo de 10 días tras la orden judicial. Esta petición está relacionada con una demanda de MGM contra la FTC en Washington, D.C. MGM, por su parte, afirma que ha cooperado con las autoridades y critica al gobierno por castigar a las víctimas del ciberataque.
CARE Chest: Innovación en la atención médica en Nevada
La congresista por Nevada, Susie Lee, elogió recientemente a CARE Chest por su labor en la comunidad, destacando su enfoque innovador para llenar vacíos críticos en el sistema de salud mediante la renovación y reciclaje de equipo médico duradero. “Este tipo de innovación creativa es lo que necesitamos para asegurar que cada paciente reciba la atención que necesita. Gracias por invitarme”, tuiteó Lee. CARE Chest fue fundado en 1990 por tres farmacéuticos locales, Bill Kahl, Alex Rassuchine y Craig Collins, quienes identificaron una gran necesidad en la comunidad: muchas personas carecían del equipo médico necesario porque su seguro no lo cubría o no podían costearlo. También se dieron cuenta de que muchos no sabían qué hacer con el equipo médico usado que aún estaba en buen estado, el cual a menudo era almacenado o desechado. Recopilando, reciclando y renovando este equipo para luego prestarlo a quienes lo necesitan, nació CARE Chest. En sus 34 años de existencia, la organización ha proporcionado casi 400,000 servicios únicos a la comunidad. Con la demanda de sus servicios en aumento, CARE Chest sigue ofreciendo sus programas tradicionales y ha implementado servicios en la acera en su estacionamiento, grandes sitios de distribución en toda el área metropolitana de Reno/Sparks y en 28 comunidades rurales del norte de Nevada en colaboración con el Banco de Alimentos del Norte de Nevada. En el próximo año, planean expandir su área de servicio al sur de Nevada. Esta iniciativa no solo ayuda a quienes no pueden permitirse equipo médico, sino que también promueve la sostenibilidad al reducir el desperdicio de equipo médico.
Desestimada demanda de republicanos sobre inconsistencias en el padrón electoral de Nevada
Un juez federal desestimó una demanda de los republicanos que alegaba inconsistencias en los padrones electorales de Nevada. La demanda, presentada por el Comité Nacional Republicano y el Partido Republicano de Nevada, fue rechazada porque los demandantes no tenían legitimidad para presentarla. La litigación acusaba a funcionarios electorales de no mantener padrones precisos, violando la ley federal. Los funcionarios de Nevada rechazaron estas afirmaciones, señalando errores en los datos usados por el RNC. Los demócratas apoyaron la desestimación, acusando al RNC de sembrar desconfianza. La portavoz del RNC, Claire Zunk, afirmó que continuarán la lucha legal para garantizar la integridad de los padrones electorales.
Misterioso monolito aparece cerca de Gass Peak
La LVMPD dio cuenta de un misterioso monolito que fue avistado durante el fin de semana cerca de Gass Peak. El equipo de Búsqueda y Rescate Metropolitano de Las Vegas ha dejado en manos de internet la tarea de descifrar cómo llegó el objeto allí. “Vemos muchas cosas extrañas cuando la gente va de excursión, como no estar preparados para el clima, o no llevar suficiente agua… ¡pero esto es algo nuevo!”, publicaron las autoridades en su página de Facebook. Monolitos similares también han sido encontrados en Bélgica, Rumania y en la Isla de Wight, en el Canal de la Mancha. En noviembre de 2020, uno de estos monolitos, estimado entre 10 y 12 pies de altura, fue descubierto por empleados estatales de vida silvestre de Utah mientras contaban ovejas desde un helicóptero. El fenómeno de los monolitos ha generado especulaciones y teorías diversas en todo el mundo, sin una explicación clara sobre su origen o propósito. Las autoridades continúan observando el área mientras esperan que surjan más pistas sobre este enigma.
LULAC STATEMENT ON EXECUTIVE ORDERS PROTECTING DREAMERS AND SPOUSES OF U.S. CITIZENS FROM DEPORTATION
Washington, DC – The League of United Latin American Citizens (LULAC), Nation’s Oldest and Largest Latino Civil Rights Organization, applauds President Joe Biden and his Administration for the executive actions protecting Dreamers, and the spouses and stepchildren of U.S. citizens without legal status from deportation. LULAC National President Domingo Garcia stated the following: “Today LULAC is proud to stand with 528,000 Dreamers and close to 500,000 spouses of U.S. Citizens who will have access to updates and adjustments to their legal statuses. We applaud the Biden Administration for offering a pathway to legality for many families that have been separated and torn due to the lack of immigration reform. Today marks the 12th anniversary of DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals). These two executive orders are the largest immigration reform policies that we have had since DACA. Throughout my leadership at LULAC, I have spoken to, advocated for, and stood beside many Dreamers that came with their families to the U.S. as children. Many of these Dreamers are now adults that have been educated in our universities, formed families, and live in America. They are American. I am hopeful today because they will be able to continue to attain the American dream by having working visas that allow them to continue their contributions to our country. Americans have always taken pride in our history as a Nation of immigrants. If you came to our shores three generations ago, or yesterday, America has always been a nation that welcomes those seeking protection. We are all connected to immigrants, whether they clean our homes, stock our groceries, take care of our children, or have become educated and are now lawyers, doctors, teachers, nurses, elected officials—whatever the role—immigrants are the backbone of America. LULAC continues to our steadfast commitment of advocating for even larger reforms and updates to the U.S.’s immigration system. We believe in a humane and orderly processes that connect immigrants to opportunities for safety and freedom on our shores. Our Latino immigrant workforce is indispensable, contributing not only to the physical infrastructure of our Nation but also to its social, economic, and cultural richness. LULAC will always be a beacon of hope and advocacy for the marginalized. We stand with President Biden on this decision and applaud the efforts taken today.”
El Presidente de los Estados Unidos, anunció el martes planes para ofrecer alivio a cientos de miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
La administración Biden permitirá que ciertos cónyuges de ciudadanos estadounidenses sin estatus legal soliciten residencia permanente y, eventualmente, ciudadanía en los próximos meses, según informó la Casa Blanca. Altos funcionarios de la administración señalaron que esta medida podría beneficiar a más de medio millón de inmigrantes. Para calificar, un inmigrante debe haber vivido en Estados Unidos durante 10 años hasta el lunes pasado y estar casado con un ciudadano estadounidense, según indicaron los funcionarios. Si la solicitud de residencia permanente es aprobada, el inmigrante tendría tres años para solicitar una tarjeta verde y recibir un permiso de trabajo temporal, además de estar protegido contra la deportación durante este tiempo. Además, aproximadamente 50,000 niños no ciudadanos con un padre o madre casado con un ciudadano estadounidense podrían potencialmente calificar para el mismo proceso, según los funcionarios de la administración que informaron a los reporteros bajo condición de anonimato. En el aniversario de DACA, Biden también anunciará nuevas regulaciones que facilitarán que ciertos beneficiarios de DACA y otros jóvenes inmigrantes califiquen más fácilmente para visas de trabajo de larga data. Esta medida ofrecerá protecciones más sólidas que los permisos de trabajo ofrecidos por DACA, que actualmente enfrenta desafíos legales y ya no está aceptando nuevas solicitudes. Los funcionarios de la administración Biden anticipan que el proceso estará abierto para solicitudes a fines del verano, y aún no se han determinado las tarifas de solicitud.
Online Voter Registration
Online voter registration is now available for residents of all Nevada counties. Eligible voters can register to vote and update their voter registration information online, including change of address and party affiliation. A DMV issued Driver’s License or ID is required. ***VISIT RegisterToVote.NV.gov TO REGISTER TO VOTE OR UPDATE YOUR REGISTRATION ONLINE***
Durante el fin de semana, un agente del Servicio Secreto de Estados Unidos fue asaltado a punta de pistola en California mientras acompañaba al presidente Joe Biden en un viaje.
El Departamento de Policía de Tustin informó que el sábado por la noche respondieron a una llamada por robo en la comunidad residencial Tustin Fields I. Los oficiales descubrieron que la víctima era un miembro del Servicio Secreto de EE.UU., quien reportó que le robaron su bolso durante el incidente. El agente del Servicio Secreto dijo que disparó su arma, pero el presunto ladrón logró escapar. Se desconoce si el sospechoso resultó herido. Se encontraron algunas pertenencias del agente, pero el incidente aún está bajo investigación.