Los votantes de Nevada han colocado la economía como su principal preocupación, según varias encuestas. Ayer, la vicepresidente Kamala Harris hizo promesas sobre acciones para mejorar la situación económica si es elegida. Se comprometió a ayudar a las pequeñas empresas con una deducción fiscal de $50,000 para nuevas startups, y a reducir costos en salud y alimentos combatiendo el aumento de precios corporativo. También prometió recortes de impuestos para familias y asistencia de $25,000 para compradores de vivienda por primera vez.
Así intentan llegar a los Latinos…
El Comité Nacional Demócrata lanzó el sábado una campaña publicitaria en inglés y español dirigida a los votantes latinos en estados clave, advirtiendo sobre los peligros del Proyecto 2025. En contraste, la campaña de Trump presentó un anuncio titulado “Que Mala Kamala” durante el Mes de la Herencia Hispana. Antes del discurso de Harris aquí en Las Vegas, Noe Quintero, capitán del Departamento de Bomberos del Condado de Clark, la presentó, expresando su apoyo a la vicepresidenta. “Al mirar a mis hijos, sé que Kamala Harris es la única opción en esta elección,” afirmó. Harris destacó su historia familiar de inmigración y su compromiso con un camino hacia la ciudadanía para inmigrantes y DREAMERS.
Señala Kamala Harris necesidad de Reforma Migratoria Integral
Aqui en Las Vegas, la vicepresidenta Kamala Harris abordó su vulnerabilidad política en torno a la inmigración, tema que ha cobrado relevancia debido al aumento de cruces fronterizos en los primeros años de la administración Biden-Harris. Dos días antes, Harris visitó la frontera sur por primera vez como candidata demócrata, donde anunció nuevas restricciones migratorias más estrictas que las órdenes ejecutivas de Biden. Harris subrayó la necesidad de una reforma migratoria integral, con seguridad fronteriza robusta y un camino hacia la ciudadanía. También prometió duplicar los recursos del Departamento de Justicia para combatir a los carteles y frenar el tráfico de fentanilo.
Hasta los Republicanos ponen distancia a los comentarios ofensivos de Trump
Los recientes comentarios ofensivos de Donald Trump sobre la vicepresidenta Kamala Harris han generado controversia, incluso dentro de su propio partido. En un mitin en Wisconsin, Trump calificó a Harris de “mentalmente discapacitada” además de calificativos como “estúpida”, “débil” y “perezosa”. Estas declaraciones han sido criticadas por algunos republicanos. El senador Lindsey Graham sugirió que Trump debería centrarse en las políticas en lugar de ataques personales. Mientras tanto, el exgobernador de Maryland, Larry Hogan, condenó los comentarios, considerándolos ofensivos no solo para Harris, sino también para personas que realmente enfrentan discapacidades.
Reitera Senadora Jacky Rosen apoyo mediante su oficina
La senadora por Nevada, Jacky Rosen, destaca su compromiso de ayudar a los nevadenses a navegar por las agencias federales y acceder a recursos gubernamentales. Su oficina está disponible para asistir a quienes necesiten ayuda en asuntos como beneficios para veteranos, Seguro Social y ciudadanía. “Si usted tiene un asunto urgente, no dude en contactar mi oficina para recibir asistencia inmediata,” indicó Rosen. Es importante recordar que, según la Ley de Privacidad, es necesario presentar una autorización por escrito antes de que se pueda brindar ayuda. Para cualquier duda sobre los formularios de autorización, se recomienda comunicarse directamente con su oficina
Más de 7,500 acuden a ver a Kamala Harris en Las Vegas
La vicepresidente Kamala Harris lanzó críticas a Donald Trump durante un evento en Las Vegas, Nevada, donde reunió a una multitud de 7,500 personas, el mismo lugar donde Trump había estado dos semanas antes. Harris se burló del expresidente por el tamaño de sus multitudes y su negativa a participar en más debates, afirmando que “el pueblo estadounidense tiene derecho a escucharnos discutir los temas”. Durante su gira por la Costa Oeste, Harris también visitó la frontera en Arizona, lo que irritó a Trump, quien la acusó de una “invasión” fronteriza. Pese a los ataques, Harris se mantiene confiada en su campaña.
A quienes no quisieron evacuar por huracán, el sheriff les pidió escribir su nombre sobre su cuerpo para batallar menos en caso de fallecimiento
La Oficina del Sheriff del Condado de Taylor, en el Big Bend de Florida, ha pedido a los residentes que no evacuaron ante el huracán Helene que escriban su nombre y otros datos en sus brazos o piernas con marcador permanente, para facilitar su identificación en caso de tragedia. El condado está bajo advertencia de huracán y marejada, con niveles de hasta 20 pies, que podrían ser “catastróficos e inigualables”, según el Centro Nacional de Huracanes. Las autoridades también solicitan que los residentes envíen un correo con la información de quiénes decidieron quedarse, y piden no regresar hasta nuevo aviso.
Hispanos a favor de aborto legal
Una nueva encuesta del la AP y el Centro Nacional de Investigación sobre Opinion, reveló que la mayoría de los hispanos en Estados Unidos, sean católicos, protestantes o sin afiliación religiosa, apoyan que el aborto sea legal en la mayoría o en todos los casos. El sondeo, realizado entre el 12 y el 16 de septiembre, llega en un momento crucial, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Kamala Harris, apoya firmemente los derechos al aborto, mientras que su rival republicano, Donald Trump, destaca sus nombramientos a la Corte Suprema, que llevaron a la revocación del derecho nacional al aborto. Aproximadamente 6 de cada 10 hispanos protestantes y dos tercios de los católicos apoyan la legalización del aborto.
Falso que escuelas hagan cirugías de cambio de género como afirma Trump
Como parte de su campaña, Donald Trump afirmó que las escuelas realizan cirugías para cambiar el género de los estudiantes sin el consentimiento de los padres, esto, durante una entrevista en la Cumbre Nacional de Moms for Liberty a finales de agosto. Sin embargo, expertos y organizaciones como la Academia Estadounidense de Pediatría y la Asociación de Colegios Médicos de Estados Unidos han confirmado que esta afirmación es falsa. No existe evidencia de que las escuelas realicen cirugías de cambio de género en estudiantes. Trump ha repetido esta afirmación durante su campaña presidencial, a pesar de que ha sido desmentida por diversas fuentes médicas.
Preocupante número de muertes en accidentes viales
El aumento de muertes por accidentes de tráfico en Las Vegas está preocupando a la comunidad, ya que la Policía Metropolitana ha reportado 111 fallecidos en lo que va de 2024. Esta cifra se acerca a los casi 160 fallecimientos de 2023. En los últimos días, al menos una persona ha muerto cada día en accidentes. Entre los casos recientes, una ciclista de 34 años, identificada como Anny Mujica-Moreno, falleció tras ser atropellada por un conductor ebrio. Además, un joven de 20 años, Khalil Peters, murió en una colisión mientras dormía en un auto. La velocidad excesiva y errores de peatones son las principales causas.