El Fiscal General de Nevada, Aaron Ford, instó a la administración de Biden a extender las protecciones del Estatus de Protección Temporal (TPS). Ford, junto a otros 14 fiscales generales, pidió extender el TPS para los 17 países designados, especialmente para los siete cuya designación expira en seis meses. En una carta al presidente Biden, Ford solicitó incluir a Burkina Faso, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Libia y Mali, citando condiciones peligrosas y riesgos de violaciones a los derechos humanos. “Muchos inmigrantes con TPS han encontrado refugio en Nevada y no podemos permitir que sean devueltos al peligro”, declaró Ford.
Sentencian a Hombre en Las Vegas por Intentar Votar Dos Veces en 2020
Mark White, residente de Las Vegas, fue sentenciado tras intentar votar dos veces durante las elecciones generales de 2020. White se declaró culpable de haber votado en Las Vegas y en Kingman, Arizona. El 8 de enero, fue hallado culpable de un delito grave de categoría E y sentenciado a libertad condicional por un máximo de 18 meses, con una sentencia suspendida de 12 a 36 meses. El Fiscal General de Nevada, Aaron Ford, afirmó: “Procesaremos cualquier denuncia creíble de fraude electoral”. El Secretario de Estado de Nevada, Cisco Aguilar, destacó los esfuerzos para garantizar elecciones seguras.
Participan Reos en la Lucha contra Incendios en California
Mientras un devastador incendio forestal arrasa en California, más de 700 reclusos trabajan incansablemente para proteger vidas y hogares en el condado de Los Ángeles. Esta iniciativa, conocida como campamentos de conservación, permite a los internos actuar como bomberos a cambio de bajos salarios o reducción de sentencias. Desde 1915, California ha contado con este programa, mientras que Nevada lo implementó en 1958. El asambleísta Jovan Jackson, exrecluso y bombero, destacó su gratitud por la experiencia. Con la aprobación del Proyecto de Ley 187 en 2023, se busca garantizar un salario digno para los reclusos que arriesgan sus vidas en estas labores.
Licencias de matrimonio Exprés en el Aeropuerto de Las Vegas para San Valentín
El Aeropuerto Internacional Harry Reid de Las Vegas será escenario de un pop-up especial de licencias de matrimonio, justo a tiempo para San Valentín. La Oficina del Secretario del Condado de Clark anunció que del 11 al 25 de febrero, las parejas podrán obtener su licencia de matrimonio en la Terminal 1, junto al área de reclamación de equipaje, de 8 a.m. a 5 p.m. diariamente. Además de las licencias, se ofrecerán certificados de renovación de votos y recuerdos conmemorativos. La iniciativa incluye también una exhibición del Diseño de Vestido de Novia del Año 2024. ¡Una oportunidad única para celebrar el amor en la “Capital Mundial de las Bodas”!
Rubén Tinedo Torres, ingeniero: “La IA está tomando decisiones en justicia o salud, sin que nadie la cuestione”
El ingeniero de sistemas Rubén Tinedo Torres advirtió que la inteligencia artificial (IA) está tomando decisiones cruciales sobre la vida de las personas, sin que se den cuenta, y prácticamente sin cuestionamientos relevantes. “¿Quién decide por ti? La inteligencia artificial, que controla tu vida sin que lo sepas. Parece una película de ciencia ficción, pero no lo es. Desde el trabajo que no conseguiste hasta el anuncio que aparece en tu red social, un algoritmo invisible está actuando como juez y ejecutor, y ni siquiera lo sabías”, explicó Tinedo Torres, especialista en Telecomunicaciones con 25 años de experiencia. El experto considera que “es hora de exigir transparencia” y de preguntar quiénes están detrás de las máquinas y cómo toman sus decisiones. Entre los sectores con más peligros de intromisión de la IA, Tinedo Torres citó la justicia, el acceso al empleo y al crédito y la salud. “El ejemplo más alarmante es que, en algunos países, la IA ya está ayudando a decidir sentencias judiciales y evaluar la probabilidad de que un acusado cometa otro delito”, advierte. En compras de casas, el banco rechaza la solicitud de préstamo porque “el sistema no aprobó tu perfil”, pero ese sistema, apunta Tinedo Torres, es una IA que analizó el historial crediticio, el lugar de residencia, los hábitos de consumo y la frecuencia de uso de las tarjetas de crédito. “Y aquí está el problema: si vives en una zona donde otros han tenido problemas financieros, el algoritmo podría etiquetarte como un riesgo, aunque seas responsable con tu dinero”, alerta. En este sentido, recuerda que, en Estados Unidos, “se descubrió que ciertos sistemas de evaluación crediticia penalizan injustamente a minorías raciales, basándose en patrones históricos de su entorno. Estas decisiones no son humanas, pero afectan vidas reales”. Rubén Tinedo Torres muestra sus temores sobre cómo la IA también está entrando en el sector de la salud, donde “el sistema” decide qué pacientes reciben tratamientos prioritarios. “En un hospital estadounidense, un algoritmo utilizado para priorizar cuidados intensivos durante una crisis dejó fuera a personas mayores porque sus datos sugerían que tenían menos probabilidades de sobrevivir. No hubo contexto humano, no se consideraron historias personales. Solo números fríos”, recordó. Para Tinedo Torres, el desafío no es detener el avance de la IA, sino asegurarnos de que esté al servicio de la humanidad. Esto implica un compromiso colectivo: los gobiernos deben regular, las empresas deben actuar con responsabilidad y la sociedad debe estar preparada para exigir rendición de cuentas. Solo entonces podremos aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial, mientras minimizamos sus riesgos.
LCF Standing with our Southern California Family
Dear LCF Familia, The wildfires tearing through Southern California have upended the lives of countless families. Among them are homeowners, small business owners, and workers who are the heart and soul of these communities, including domestic workers, day laborers, and small contractors. Our team spent yesterday connecting with our grassroots partners and Latino Giving Circle Members in Los Angeles to assess the immediate needs of our community. Our hearts are with all those facing this unimaginable loss. We stand beside them during this time of profound need. The Latino Community Foundation (LCF) has a long history of rapid response work supporting Latino and immigrant communities in the aftermath of wildfires, COVID-19, and other natural disasters, having deployed several million dollars towards these collective efforts. To provide urgent support to victims of the Los Angeles area fires, we encourage you to contribute to our California Wildfire Relief Fund by using the donate button below. Thank you for joining us in providing direct support to the individuals, families, and organizations who will feel the effects of these fires in the months ahead. Together, we can offer hope, support, and love to nuestra comunidad. With gratitude, Your LCF Familia
LULAC JOINS FEDERAL DISASTER RELIEF ACTION FOR WILDFIRE VICTIMS IN CALIFORNIA
The League of United Latin American Citizens (LULAC) is joining with the federal government’s swift response in approving disaster relief for the victims of the devastating wildfires in California. This critical declaration, authorized by President Joseph R. Biden Jr., enables federal resources and assistance to flow into the hardest-hit communities. LULAC is acting alongside the Federal Emergency Management Agency (FEMA) to ensure that aid reaches those in need immediately. “LULAC is activating its Natural Disaster Emergency Action Coordination Plan with the Federal Emergency Management Agency (FEMA), which we put into place following the recent hurricanes in Florida,” says Roman Palomares, National President and Chairman of the Board. “We are in close contact with our LULAC leaders and volunteers on the ground in California, and our priority is getting the victims access to emergency housing and assistance. We want to make sure that vital information is reaching the Spanish-speaking neighborhoods and areas, so they know what help is available to them and how to access it,” adds Palomares. California’s wildfires have left communities reeling from unprecedented destruction. LULAC’s leadership is working tirelessly to support disaster relief efforts at every level. “The scale of the fires is unprecedented, and so are the losses,” says Jacob Sandoval, California LULAC State Director. “California LULAC is in touch with government and community-based responders, and we are doing everything we can to help facilitate information, services, and relief to those afflicted by this disaster that is still unfolding. We ask that people beyond California do whatever they can to help.” LULAC remains committed to addressing the immediate needs of displaced families and individuals, particularly those in vulnerable Latino communities. From emergency housing and food to connecting affected individuals with critical resources, the organization is determined to ensure that no one is left behind. For more information on federal assistance programs, visit the FEMA advisory: www.fema.gov/disaster/4856 – Englishwww.fema.gov/es/disaster/4856 – Spanish
Invitan a oponar sobre nuevos parques en Henderson
La Ciudad de Henderson anunció la realización de tres jornadas de puertas abiertas para residentes, del 13 al 15 de enero, con el objetivo de recopilar opiniones sobre el futuro de sus parques y áreas de recreación. Las sesiones contarán con estaciones para recoger ideas, buscando un proceso de planificación inclusivo y centrado en la comunidad. Las reuniones se llevarán a cabo en: Black Mountain Recreation Center el lunes 13, Silver Springs Recreation Center el martes 14, y el Center of Excellence el miércoles 15, todas de 6 p.m. a 8 p.m. Se invita a los residentes a participar y compartir sus perspectivas.
El tren de LA a Las Vegas es solo el comienzo, afirma Brightline West
El sueño de un tren de alta velocidad entre Las Vegas y Los Ángeles avanza, con un enfoque en la conexión de California. El lunes, cerca de Bakersfield, se realizó una ceremonia para iniciar la construcción del “railhead”, marcando el primer paso hacia la conexión ferroviaria entre el norte y sur de California a través del Valle Central. El proyecto Brightline West, que unirá Las Vegas con Rancho Cucamonga, será parte clave de esta red, y se espera que esté operativo para los Juegos Olímpicos de 2028. Con trenes que alcanzarán hasta 200 millas por hora, el trayecto entre Las Vegas y Rancho Cucamonga se completará en aproximadamente dos horas.
Distrito Escolar de Clark podría mejorar seguridad en escuelas
Con una inversión de más de $600,000, el distrito planea actualizar las medidas de seguridad en siete instituciones educativas. El Distrito Escolar del Condado de Clark podría aprobar mejoras de seguridad en siete escuelas, con una inversión de más de $600,000. Las instituciones que recibirían estas actualizaciones incluyen Greenspun Junior High, Schofield Middle School, Francis H. Cortney Junior High, entre otras. Las mejoras previstas abarcan puntos únicos de entrada, cercas, sistemas de alerta instantánea y cámaras de seguridad. Además, se evaluará la instalación de cercas adicionales para limitar el acceso a los campus. Este jueves, durante la primera sesión regular con cuatro nuevos miembros de la junta, también se discutirá el índice de graduación en el distrito.