Un informe de la Administración Federal de Aviación reveló que la presencia de personal en la torre de control del Aeropuerto Nacional Reagan no era la habitual cuando ocurrió el choque entre un avión de American Airlines y un helicóptero militar el miércoles por la noche. Un solo controlador estaba operando dos posiciones al mismo tiempo. El accidente dejó 67 víctimas y provocó un gran operativo de rescate en el río Potomac. La causa oficial aún no ha sido determinada, pero se investiga si el helicóptero invadió la ruta del avión al aterrizar.
Nueva regla en Oklahoma genera temor en comunidades inmigrantes
El Consejo Estatal de Educación de Oklahoma aprobó una propuesta que exige a los padres probar la ciudadanía o estatus migratorio de sus hijos al inscribirlos en escuelas públicas. Aunque no se les negará la inscripción, las escuelas deberán contabilizar a estudiantes sin documentos legales. El superintendente estatal Ryan Walters respaldó la medida, argumentando que ayudará a distribuir recursos. Sin embargo, críticos afirman que la regla alimenta el miedo en las comunidades inmigrantes. El representante Arturo Alonso-Sandoval destacó que muchas familias consideran retirar a sus hijos de las escuelas. La decisión enfrenta protestas y cuestionamientos sobre su legalidad, basada en el fallo Plyler v. Doe de 1982.
La Casa Blanca congela fondos federales, desatando preocupación
La Casa Blanca anunció que, desde el martes, pausará préstamos y fondos federales para revisar su uso bajo órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump. La medida busca garantizar que el gasto federal cumpla con prioridades conservadoras, como limitar políticas de inclusión, justicia ambiental y diversidad. Aunque la ayuda individual, como Seguridad Social y estampillas de comida, no será afectada, la pausa podría interrumpir investigaciones médicas, programas educativos y proyectos esenciales en todo el país. Organizaciones y agencias ya enfrentan confusión y posibles cortes de recursos. Demócratas calificaron la decisión de arbitraria e ilegal. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, planea demandar, calificando la pausa como inconstitucional.
Proponen cazarecompensas para perseguir inmigrantes en Mississippi
Un representante estatal de Mississippi presentó un proyecto de ley que busca pagar a cazadores de recompensas para localizar y deportar a personas que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos. La propuesta ofrecería $1,000 por cada deportación en la que colaboren. El proyecto también propone que quienes sean considerados culpables de “invasión ilegal” pierdan permanentemente derechos como registrarse para votar, conducir en el estado, acceder a beneficios públicos locales o estatales, y obtener residencia legal en Mississippi. La propuesta ha generado amplio debate.
Debate sobre el futuro del “Penny”
La propuesta de Elon Musk para reducir $2 billones en gastos federales ha reavivado el debate sobre la eliminación de la moneda de un centavo. Aunque no se menciona explícitamente su desaparición, Musk destacó que producir cada penny cuesta 3.69 centavos, generando un gasto de $119 millones en 2024, según la Casa de Moneda. Este es el 19.º año consecutivo en que su producción supera su valor nominal. En contraste, Canadá eliminó el centavo en 2012 al considerar que su bajo poder adquisitivo era más una carga económica que un beneficio. Musk reconoció que alcanzar el objetivo de recorte presupuestario será un desafío.
Pareja acusada de hacerse pasar por bomberos durante incendios en California
Dustin Lee Nehl, de 31 años, y Jennifer Nehl, de 44, fueron acusados de suplantar a bomberos para acceder a la zona de incendios de Palisades en el condado de Los Ángeles, informó el fiscal Nathan Hochman. La pareja, oriunda de Oregón, fue detenida el 18 de enero tras intentar ingresar a una zona de evacuación en Malibu con equipo de bomberos falso y un camión adquirido en una subasta. Afirmaban pertenecer al inexistente “Departamento de Bomberos Roaring River”. Dustin permanece bajo fianza de $30,000, y ambos enfrentan una audiencia el 11 de febrero.
No tan rápido… Orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento enfrenta ya el primer bloqueo legal
Un juez federal en Washington emitió una orden de restricción temporal que bloquea la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento, menos de tres días después de su firma. El juez John C. Coughenour dictaminó que la orden contraviene la Enmienda 14 y precedentes de la Corte Suprema. La demanda, presentada por cuatro estados, es una de cinco acciones legales lideradas por 22 estados y grupos pro inmigrantes. Coughenour calificó la medida de “claramente inconstitucional” y expresó su incredulidad por su naturaleza. La restricción de 14 días tiene alcance nacional.
La Fiscalía de Nevada demanda contra orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento
La Oficina del Fiscal General de Nevada, liderada por Aaron Ford, presentó una demanda contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que bloquea la ciudadanía por nacimiento. Ford, junto a 17 estados y Washington D.C., argumenta que la medida es inconstitucional. Según la orden, los hijos nacidos en EE. UU. de padres sin estatus legal no serían reconocidos como ciudadanos, lo que contraviene la 14ª Enmienda de la Constitución. Ford destacó que la medida afectaría negativamente a los niños y a los programas estatales, que tendrían que ajustarse a nuevos requisitos.
Trump anuncia su primera visita a Nevada tras su reelección
El presidente Donald Trump anunció que realizará su primer viaje a Nevada tras su inauguración como el 47º presidente de Estados Unidos. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump expresó su agradecimiento a Nevada por su apoyo electoral, destacando que ganó de manera abrumadora en un estado que tradicionalmente ha sido demócrata. Aunque aún no se ha confirmado la fecha ni la ubicación exacta de su visita, Trump mencionó que primero viajará a Carolina del Norte para recorrer zonas afectadas por huracanes, luego visitará Los Ángeles por los daños de incendios antes de llegar a Nevada.
Sheinbaum defiende la soberanía de México tras medidas de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su país defenderá su soberanía y apoyará a los mexicanos en Estados Unidos tras los recientes decretos del presidente Donald Trump, que podrían afectar a millones de inmigrantes. En conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que las medidas son similares a las de su primer mandato y subrayó que el número de migrantes en la frontera ha disminuido. Además, rechazó las acciones sobre la ciudadanía por nacimiento y la designación de cárteles como terroristas, reafirmando que México actuará dentro de sus leyes y continuará reconociendo el golfo como “Golfo de México”.